Ciencias de la Tierra
¿Qué es la Estancia Profesional?
Es una actividad curricular obligatoria, supervisada y evaluada con base a un proyecto, en donde el estudiante será asignado de tiempo completo a una institución receptora relacionada con su carrera.
Objetivo
Proporcionar al estudiante una inferface entre el campo académico y el laboral, para desarrollarse en la práctica de la profesión, adquirir experiencias al aplicar los conocimientos obtenidos en la ejecución de las actividades tendientes a resolver problemas reales, interactuando en el ámbito de las competencias profesionales.
Beneficios
- Alumno. Oportunidad de iniciarse en el campo laboral. Facilitar la inserción laboral, proporcionando el requisito de experiencia laboral.
- Unidad Académica. La apertura hacia el contexto social y productivo en los procesos de formación profesional de sus estudiantes antes de su egreso. Así como obtener información para la retroalimentación del currículo.
- Institución Receptora. El estudiante solucionará parcial o totalmente problemas que requieran la aplicación de conocimientos, mediante el desarrollo de un proyecto al que se le dará seguimiento por un asesor académico (profesor de tiempo completo de la UACT), y un asesor de la institución receptora (designado por la misma).
Duración
Un semestre (10º) acumulando un total de 800 horas, repartidas de las siguiente manera: 640 horas destinadas al trabajo de tiempo completo en la institución receptora y 160 horas para reportes y seguimiento al proyecto. La jornada de trabajo diario no deberá exceder 8 horas. La jornada semanal no deberá exceder 40 horas.
Requisitos
- Estar inscrito en un programa de la Unidad de Ciencias de la Tierra
- Haber concluido 9º semestre
- Ser alumno regular
Condiciones e Información General
- El proyecto debe ser acorde al perfil del alumno y a las necesidades de la institución receptora.
- La administración de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra dará a conocer la lista de las instituciones receptoras con las que se ha establecido convenio y el número de estudiantes que pueden aceptar, con un mínimo de 30 días naturales antes de que de inicio el periodo de Estancias Profesionales.
- Las propuestas de nuevas instituciones receptoras deberán ser presentadas a la coordinación de estancias con 30 días de anticipación.
- El estudiante tendrá un asesor interno para la realización del anteproyecto que lo orientará y supervisará durante su estancia y desarrollo del proyecto aprobado.
- Los proyectos serán evaluados y en su caso aprobados por un cuerpo colegiado por eje o la academia correspondiente.
- La institución receptora asignará un asesor que orientará y supervisará al estudiante dentro de la misma.
- El estudiante se dedicará de tiempo exclusivo a la estadía.
- El alumno cuenta con una PÓLIZA DE SEGURO y atención por parte del IMSS.
- Los términos y condiciones en los cuales el estudiante realizará las actividades dentro de la empresa receptora serán establecidos en el convenio individual de estadía profesional.
- La institución receptora está en libertad de proporcionar incentivos económicos al alumno.
Documentos importantes
Inicio
- Carta de aceptación (de la institución receptora)
- Carta compromiso
- Datos de asesor externo
Durante
- Reporte inicial
- 001 Formato de Reporte Mensual
Término
- 003 Formato de Evaluación (Asesor externo)
- 005 Formato de Evaluación Comité (Asesor interno)
- Reporte Final (Guía propuesta)
- Carta de Liberación